
El mismo concepto que tomaron músicos, tales como Piazzolla, para el Tango, o Tito Puente, para el Latin Jazz, fue evolucionar tomando cosas de lo tradicional de cada género, mezclándolo y llevándolo un poquito más allá. Como decían los filósofos, hablando de las culturas antiguas, si nos referimos a grandes civilizaciones como la griega o la romana, por decir algunas. Ellos tomaban los conocimientos de otros pueblos y los explotaban un poquito más, hasta llevarlo a una perfección mayor, pero no absoluta, eso lo dirán los futuros artistas de los distintos géneros, que han de desarrollar aún más cada concepto. Un filósofo dijo una vez "Tomar la lanza que unos dejaron, y lanzarla aún más lejos, hasta llegar a la perfección relativa".
Lo que la arquitectura de Le corbusier, les parecía desencajada para los críticos de su tiempo, es ahora un concepto inspirador, y hasta puntapié inicial para las nuevas corrientes modernistas, como lo puede ser el desconstructivismo para nosotros ahora, quizás sea el inicio de algo nuevo, para los futuros arquitectos universales.

Y pensar que esta reflexión, comenzó oyendo música contemporánea, como es el neotango, o tango electrónico. Sin dejar de lado una frase de Tito Puente, que decía que el Latin Jazz no era otra cosa más que Mambos jazzeados.
Por cierto, la arquitectura de hoy me encanta, el futuro es brillante, fructífero, con la mirada hacia adelante, sin olvidar los conceptos de los grandes maestros. Porque siempre es bueno saber del pasado, para poder decidir en el futuro lo que nos hace sentir bien.
JDA
No hay comentarios:
Publicar un comentario